REDES SOCIALES:
 

CELEBRACIONES Y CONMEMORACIONES DEL

COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

FECHA CELEBRACIÓN Y CONMEMORACIÓN
1 de Enero Día de Año Nuevo
18 de Enero Aniversario de Lima
24 de Enero Día Internacional de la Educacación
26 de Enero Día Mundial de la Educación Ambiental
14 de Febrero Día de San Valentín
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
22 de Marzo Día Mundial del Agua
1 de Abril Día de la Educación
7 de Abril Día Mundial de la Salud
14 de Abril Día de las Américas
22 de Abril Día de la Tierra
1 de Mayo Día del Trabajador
2do. Domingo de Mayo Día de la Madre
15 de Mayo Día Internacional de la Familia
5 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente
7 de Junio Día de la Bandera
3er. Domingo de Junio Día del Padre
24 de Junio

Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi

6 de Julio

Día del Profesor

28 y 29 de Julio

Fiestas Patrias

Día de la Proclamación de la independencia del Perú

22 de Agosto Día Mundial del Folklore
27 de Agosto Día de la Defensa Nacional
30 de Agosto Día de Santa Rosa de Lima
8 de Setiembre Día Internacional de la Alfabetización
2do. Domingo de Setiembre Día de la Familia
15 de Setiembre Día Internacional de la Democracia
21 de Setiembre Día Internacional de la Paz
23 de Setiembre

Día de la Primavera

1 de Octubre Día del Periodista
5 de Octubre Día de la Medicina Peruana
8 de Octubre Día de la Educación Física y el Deporte
12 de Octubre Día de los Pueblo Originarios y Diálogo Intercultural
16 de Octubre Día Mundial de la Alimentación
18 y 28 de Octubre Celebración del Señor de los Milagros
20 de Noviembre Día Internacional de los Derechos del Niño
8 de Diciembre Día de la Inmaculada Concepción
10 de Diciembre Declaración Universal de los Derechos Humanos
25 de Diciembre Navidad y Nacimiento del Niño Jesús
31 de Diciembre Día de Fin de Año
24 de Enero: DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

celebra el Día Internacional de la Educación

Día Internacional de la Educación

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y una Educación de Calidad.


La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. La educación aumenta la productividad de las personas y el potencial de crecimiento económico. Hace que las personas trabajen en lo que les guste y en lo que son buenos, e influye directamente en la felicidad de las personas. Porque una persona realizada es una persona feliz.

 

La educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y puede reducir la desigualdad. En consecuencia hace sociedades mejores.


En 2022 se celebra el Día Internacional de la Educación, con el siguiente lema: "Cambiar el rumbo, transformar la educación". Se trata de reflexionar sobre los cambios que hay que hacer para que la educación sea universal y de calidad. Por tal motivo, se desea tomar conciencia, realizar acciones y crear normas para fortalecer la educación como bien público y común, dirigir la transformación digital para que las tecnologías lleguen a todos, apoyar a los docentes y darles las herramientas que necesitan, cuidar el planeta y hacer del mundo un lugar mejor para vivir.

 

14 de Febrero: DÍA DE SAN VALENTÍN

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

les desea ¡ Feliz Día de San Valentín !

El Día de San Valentín es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración a las buenas obras realizada por San Valentín de Roma y que están relacionadas con el concepto universal del amor y amistad.
 

8 de Marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha reconocida en el año 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y oportunidades, así como su desarrollo íntegro como persona en la sociedad.

 

El tema del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2023 será “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, en consonancia con el tema prioritario del Sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”. 

 

La celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer reconoce y homenajea a las mujeres y las niñas y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital. El Día Internacional de la Mujer de 2023 explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.  

 

Incorporar a las mujeres, así como a aquellos grupos tradicionalmente marginalizados, a la tecnología permite soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones que satisfagan las necesidades de las mujeres y promuevan la igualdad de género.

 

Incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital ayudaría a que las mujeres y las niñas tomen mayor conocimiento sobre sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos y su activismo. Los avances de la tecnología digital ofrecen nuevas posibilidades para resolver los retos humanitarios y de desarrollo y para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Lamentablemente, las oportunidades que abre la revolución digital también plantean el riesgo de perpetuar las dinámicas actuales de la desigualdad de género. Las crecientes desigualdades son cada vez más evidentes en el contexto de las habilidades digitales y el acceso a las tecnologías, una brecha digital que deja atrás a las mujeres. Por lo tanto, el desarrollo de una educación digital e inclusiva y una tecnología transformadora constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible. 

 

2do. Domingo de Mayo: DÍA DE LA MADRE

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

saluda a las madres del Perú por el DÍA DE LA MADRE

El Día de la Madre

En el Perú, el Día de la Madre se celebra cada año el segundo domingo de mayo. Esta festividad es muy especial ya que se rinde homenaje a las madres en casi todo el mundo, pero en diferentes fechas del año según el país.

 

El Día de la Madre es una de las fechas más importantes del año, ya que es un homenaje a las madres, quienes nos cuidan y nos dan un amor incondicional a lo largo de nuestras vidas.


En Perú, el Día de la Madre es un día en el que los peruanos expresan amor, gratitud y aprecio hacia sus madres. La festividad es muy importante en la cultura peruana, y las madres son consideradas como pilares fundamentales de la sociedad. Durante este día, las familias se reúnen, realizan celebraciones familiares y se regalan obsequios y flores para mostrar su amor y agradecimiento hacia las madres.

 
Poema por el Día de la Madre
Mi Madre que me guía

¡ Oh madre querida !
Te agradezco por haberme dado la vida,
por brindarme tu cuidado y protección,
por ayudarme sin ninguna condición…

¡ Eres tan maravillosa !

 

Momentos difíciles,
he tenido que pasar,
pero con tus sabios consejos,
he podido continuar.

¡ Te quiero mucho mamá !

 

¡ Eres una madre genial !
porque siempre te preocupas,
de mi bienestar, me escuchas,
me guías y me comprendes.
Eres mi guía, madre querida.

¡ Feliz Día de la Madre !
 

3er. Domingo de Junio: DÍA DEL PADRE

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

saluda a los Padres del Perú por el DÍA DEL PADRE

GRACIAS PADRE POR DARME LA VIDA

Padre, gracias por la vida que me has dado.
Gracias por la manta que me cubre,
el techo que me cobija y
el pan que me das de comer.


Gracias por tu protección,
que con los brazos cansados
al final del día sé que nunca me faltarán.


Gracias por renunciar a tus sueños
para hacer realidad los míos.
Gracias simplemente por existir y ser mi padre.


¡ Te quiero mucho papá !

¡ Feliz Día del Padre !
 
PADRE CARIÑOSO Y EJEMPLAR

Un padre no sólo es alguien
que te coge en sus brazos

y te ayuda en momentos de dificultad,

también es quien te señala la dirección correcta
y te conduce por el buen camino.

 

Un padre es el que se preocupa,
ama y protege a sus hijos
hasta el fin de sus días.
Gracias por hacer todo esto y más.

¡ Feliz Día del Padre !
 

6 de Julio: DÍA DEL PROFESOR

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA EL 6 DE JULIO EL DÍA DEL PROFESOR

EL 6 DE JULIO ES EL DÍA DEL PROFESOR

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP en cautela de sus colegiados logró su finalidad tan anhelada en el Congreso de la República del Perú, para que se dicte su Ley de Colegiatura Ley N° 25231 y se reglamente, luego de su Demanda Judicial que el Tribunal Constitucional declaró fundada  ordenando al 48° Juzgado Civil de Lima cumpla el demandado Ministerio de Educación con constituir una comisión estatutaria, después de más de 15 años de proceso judicial, que elaboraría el estatuto de su colegiatura consagrando el ejercicio de La Profesión de Profesor.

 

Razón por la cual, se emitió la Resolución del Consejo Nacional N° 0201-CNCPPP-08, con fecha 04 de julio del 2008 del Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP, denominando con nombre propio y legítimo "DIA DEL PROFESOR" al día 06 de julio de cada año en reemplazo del genérico y obsoleto “Día del Maestro”. Así lo reiteró el Dr. Luis Palacios Reyes Decano Nacional del CPPP, el 06 de julio  2015 con motivo de rendir homenaje a los profesores colegiados en el Salón Principal de su sede institucional sito en el distrito de San Isidro, ciudad de Lima, Perú

¡ Feliz Día del Profesor !
 

28 y 29 de Julio: FIESTAS PATRIAS

DÍA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

les desea ¡ FELICES FIESTAS PATRIAS !

El 28 de julio, el Perú celebra las Fiestas Patrias para conmemorar el inicio del país como Nación Autónoma e Independiente.

 

Un 28 de julio de 1821, don José de San Martín salió de Palacio hacia la Plaza Mayor de Lima para presidir la ceremonia de la Proclamación de la Independencia del Perú. Desde entonces, esa fecha es considerada nuestro Aniversario Patrio.

 

El Acta de independencia del Perú fue firmada días antes, el 15 de julio de 1821, tras haber sido redactada por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela. Con este documento, el Perú declaró su independencia de la Corona Española.

 

 

22 de Agosto: DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE

El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, festividad que busca revalorizar, proteger e incentivar el amor por la tradición de la cultura nacional.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO declaró el 22 de agosto de 1960 el Día Mundial del Folklore en reconocimiento al escritor británico William John Thoms, primero en usar el término “folclore” como la expresión auténtica de un pueblo, y que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. El término fue creado por la unión de dos voces inglesas: ´folk´ (pueblo) y ´lore´ (sabiduría) para referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo.

 

El Perú es reconocido cada vez más como un referente cultural en el mundo. Su milenaria herencia prehispánica, enriquecida con aportes europeos, africanos y asiáticos, convierten a nuestro país en un crisol de culturas que asombra a nivel internacional. La gastronomía, costumbres, danzas, música e indumentaria expresan una vasta riqueza cultural que conforman nuestro folclor.

 

En nuestro pais, es grato reconocer que la música y la danza forman parte de un discurso que forma a las generaciones de nuevos peruanos. El folklore cumple una misión importante para preservar la tradición y costumbres de los pueblos.

 

27 de Agosto: DÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA EL DÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

El 27 de agosto celebramos eDía de la Defensa Nacional, en homenaje a la reincorporación de Tacna al territorio nacional, jornada cívica en la que todos los peruanos debemos recordar la valía de nuestras Fuerzas Armadas y de la ciudadanía cuando la Patria lo demande.

 

El ejercicio, la dirección y la preparación de la Defensa Nacional se desarrollan a través de un sistema presidido por el Presidente de la Republica, de acuerdo al artículo 164º de la Constitución Política del Perú.

 

Uno de los pilares en que se basa la organización del país es el Sistema de Defensa Nacional, el cual es integral y permanente, alcanzando los ámbitos internos y externos de la Nación, en donde se incluye la participación de toda persona natural o jurídica de acuerdo con la ley.

 

Nuestro País, el Perú, goza de independencia, soberanía e integridad territorial de la República, que están garantizadas por las Fuerzas Armadas: Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

 

La Policía Nacional brinda protección y ayuda a las personas y a la comunidad, investiga y combate la delincuencia, garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, además vigila y controla las fronteras.

 

30 de Agosto: DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA EL DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA

El 30 de agosto es declarado feriado nacional en homenaje a Santa Rosa de Lima patrona del Perú, América y las Filipinas, quien fue la primera Santa de América Latina en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia Católica. La mujer de noble corazón representa una serie de tradiciones religiosas en el Perú.


Rosa, la primera santa de América solía decir: “Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús”. Santa Rosa de Lima es patrona institucional de las Enfermeras y de la Policía Nacional del Perú.


Santa Rosa de Lima (1586-1617), identificada como Isabel Flores de Oliva, fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. La mujer, que resaltó por su belleza y su noble corazón, fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica. La proclamaron excelsa patrona de Lima.


Uno de los misterios que le atribuyen a Santa Rosa data en 1615 cuando los buques corsarios neerlandeses deciden atacar la ciudad de Lima. Isabel Flores reunió a las mujeres en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar por la salvación de Lima. Apenas llegada la noticia del desembarco, la terciaria subió al altar, y cortándose los vestidos y cosiendo los hábitos, puso su cuerpo para defender a Cristo en el Sagrario. Misteriosamente, el capitán de la flota neerlandesa falleció en su barco días después, lo que permitió que ya no atacaran el Callao. En Lima, todos atribuyeron el milagro a Rosa y, por ello, en sus imágenes se le representa portando a la ciudad sostenida por el ancla.

 

Santa Rosa de Lima falleció un 24 de agosto de 1617 a los 31 años. En 1992, San Juan Pablo II expresó que la vida sencilla y austera de Santa Rosa de Lima era “testimonio elocuente del papel decisivo que la mujer ha tenido y sigue teniendo en el anuncio del Evangelio”.

 

8 de Setiembre: DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

El 8 de septiembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, una importante fecha cuya finalidad es concientizar y sensibilizar a la comunidad global sobre la importancia de la alfabetización de las personas, comunidades y sociedades.

 

Alfabetizar, según la Real Academia Española (RAE), significa “enseñar a alguien a leer y a escribir”. 

 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los desafíos de la alfabetización en la escala global aún persisten, pues unos 773 millones de adultos en el mundo no poseen las tan necesarias competencias de lectoescritura.

 

El Día Internacional de la Alfabetización 2021 se celebrará bajo el tema de “Alfabetización para una recuperación centrada en las personas: reducir la brecha digital”.


La crisis provocada por la COVID-19 creó trastornos sin precedentes en el aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos. También acentuó las desigualdades ya existentes en cuanto al acceso a oportunidades de alfabetización significativas, afectando de manera desproporcionada a los 773 millones de jóvenes y adultos no alfabetizados. La alfabetización de los jóvenes y adultos no ha sido tomada en cuenta por numerosos planes nacionales iniciales de intervención, aun cuando los programas de alfabetización tuvieron que suspender su funcionamiento habitual.

 

El Día Internacional de la Alfabetización 2021 se examinará de qué manera la alfabetización puede contribuir a construir cimientos sólidos para una recuperación basada en el ser humano, haciendo hincapié en las interacciones entre la alfabetización y las competencias digitales que necesitan los jóvenes y adultos no alfabetizados. Asimismo, sacará provecho de los factores que propician que la alfabetización se base en la tecnología inclusiva y útil, para que nadie quede rezagado. De este modo, este Día representa una oportunidad para repensar el futuro de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de la alfabetización, en el contexto de la pandemia y más allá de esta.

 

La Unesco dio a conocer que la nueva estrategia de alfabetización para el período 2020-2025 presenta cuatro aspectos prioritarios:

 

  • - Elaboración de políticas y estrategias nacionales de alfabetización.
  • - Abordar las necesidades de aprendizaje de los grupos desfavorecidos, en particular de las mujeres y las niñas.
  • - Utilizar las tecnologías digitales para ampliar el acceso y mejorar los resultados del aprendizaje.
  • - Monitorear el progreso y evaluar las competencias y los programas en materia de alfabetización.
 

18 y 28 de Octubre: CELEBRACIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA LA FESTIVIDAD RELIGIOSA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

La festividad del Señor de los Milagros es una de las celebraciones religiosas más importantes del Perú. El Señor de los Milagros, conocido también como el Cristo Morado se encuentra en el Altar Mayor de la Iglesia de las Nazarenas en Lima. Los días centrales de la misa del Señor de los Milagros son el 18 y 28 de octubre.


El Señor de los Milagros reune la gran devoción católica del pueblo peruano. La fe y devoción a la Sagrada Imagen en la Iglesia de las Nazarenas, en el Cercado de Lima, no solo reúne al pueblo, sino también a altos dignatarios y autoridades en los meses de octubre de cada año. Son miles de fieles peruanos y extranjeros renuevan su fe en la sagrada Imagen.

 

El Señor de los Milagros, conocido también como el Cristo Morado, Cristo de Pachacamilla, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es la imagen más venerada en el Perú ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas en Lima.

 

Su historia se remonta hacia la época de la Colonia, cuando el virreinato del Perú era administrado por el virrey García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra. Corría el año 1651 y un esclavo angoleño, de nombre Pedro Falcón, uso una de las paredes de un viejo galpón en Pachacamilla para plasmar la imagen de Cristo crucificado.

 

Pachacamilla se formó en 1622 cuando en Lima ya se había experimentado un sustancial crecimiento, con 25 mil habitantes que vivían en la zona céntrica de la ciudad, mientras que en los solares estaban los esclavos indios y negros. Falcón pintó la imagen de Jesucristo en una pared tosca, muy cerca de una acequia de regadío y con un acabado imperfecto. Muchos no le dieron valor a la pintura, porque además Falcón no había estudiado pintura y trabajó la obra básicamente por su devoción a Cristo. Pero, poco a poco, la imagen recibió la visita de muchos fieles, quienes adoptaron a aquel Cristo como patrón de la cofradía y lo bautizaron como el ''Cristo moreno'', debido a las raíces culturales de quien fue autor de la obra.

 

El 13 de noviembre de 1655, un terrible terremoto azotó Lima ocasionando el derrumbe de templos, mansiones y viviendas, en cuyos restos se encontraron miles de muertos, además de los damnificados. En Pachacamilla, las paredes de la cofradía se derrumbaron menos una, aquella donde se erguía la imagen de Cristo crucificado, que yacía sin ningún rasguño. Se trató de un auténtico milagro y pese a que luego de ese terremoto ocurrieron más réplicas, la imagen del Cristo moreno se mantuvo en pie, motivando la llegada de más devotos hacia Pachacamilla, quienes levantaron un altar en la cofradía.

 

De esa forma, se generó esta devoción por el Señor de los Milagros. Ocurrieron más sismos, miles de enfermos se entregaron a su palabra y su fe les devolvió la alegría. Octubre es por tradición, un mes de recogimiento para el pueblo católico peruano.

 

8 de Diciembre: DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

EL COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP

CELEBRA EL DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

El Día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es una festividad cristiana que se celebra el día 8 de diciembre en el Perú y el mundo.

 

Es un principio irrevocable de la Iglesia Católica decretado en el año 1,854, el cual sostiene que la Virgen María ha estado libre del pecado original a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.


Este dogma desarrollado por la Iglesia Católica sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original de Adán y Eva que había de transmitirse a todos los hombres por descendencia. De ahí la expresión del arcángel Gabriel «llena de gracia» (Gratia Plena), reflejado en la Biblia.


El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, siendo declarado como día festivo en el año 1854 por el Papa Pío IX, teniendo en cuenta las peticiones recibidas de distintas universidades del mundo.


Se celebró una congregación en la Basílica de San Pedro (Roma, Italia) con más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes, con el siguiente anuncio: “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”.

 

25 de Diciembre: DÍA DEL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS

El Colegio Profesional de Profesores del Perú - CPPP

les desea ¡ Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo !

"Que la ternura y la esperanza de la Navidad

llene vuestros corazones de amor, paz, alegría y felicidad."

"Que la paz y armonía celebrada en Navidad

estén presentes todos los días del año."

¡ Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo !
 

 
 
 
 
 

 

 

 

 

COLEGIO PROFESIONAL DE PROFESORES DEL PERÚ - CPPP. Todos los Derechos Reservados Copyright ©2007-2025